Semana Santa Aranda de Duero 2025

Booking.com

Semana Santa es uno de los momentos del año litúrgico donde más proliferan las representaciones de carácter religioso–popular.

La Semana Santa de Aranda de Duero en la provincia de Burgos, se caracteriza por el espíritu típico castellano, de silencio sólo violado por los clásicos tambores y trompetas.

El acto estrella es denominado «Bajada del Ángel», en el cual un niño de corta edad, vestido de ángel quita el manto negro de luto a la Virgen, para que pueda ver con sus propios ojos a su hijo resucitado.

Cartel Semana Santa en Aranda de Duero 2025

Cartel Semana Santa en Aranda de Duero 2025

Programa Semana Santa Aranda de Duero 2025

Página en construcción

El clamor de un pueblo

Semana Santa de Aranda de Duero es una fiesta de Interés Turístico Regional de Castilla y León.

Cinco hermandades y tres cofradías ensalzan la Semana Santa de Aranda de Duero, mostrando su clamor desde el viernes de Dolores al Domingo de Resurrección. Fechas cuaresmales que comienzan el Domingo de Ramos con la procesión de «La Borriquilla».

El Lunes Santo dan comienzo, sacando dos imágenes por las calles, el Martes Santo celebran la procesión de «El Encuentro», el Sermón se conmemora el miércoles, y el Jueves Santo, como no podía ser otro, por ser día de Dolor, se celebra la procesión de «El Silencio». Pero los más destacados por la pasión que despiertan son los actos del Viernes Santo, el sermón y la ceremonia de «El Descendimiento» y «la Bajada del Ángel» del Domingo de Resurrección.

La Bajada del Ángel, tradición fuertemente arraigada entre los arandinos y atracción turística de la Semana Santa, está organizada por la Cofradía de la Misericordia o de las Candelas.

El origen de la Bajada del Ángel es considerada como Fiesta de Interés Turístico Nacional desde hace varias décadas.

Posiblemente sea una de las fiestas más conocidas que se celebran durante el Domingo de Resurrección en Castilla y León.

Ven y descubre la peculiar Semana Santa en Aranda de Duero.

Booking.com