Procesiones Semana Santa Tabernas 2025

Booking.com

La localidad de Tabernas, mundialmente famosa por ser el escenario natural de un sinfín de westerns en su desierto homónimo , ofrece una celebración de Semana Santa que, aunque modesta en comparación con las capitales andaluzas, es inmensamente rica en sentimiento, tradición y devoción popular. Esta festividad, declarada de Interés Turístico en la provincia, contrasta con el paisaje árido y cinematográfico, mostrando un fervor íntimo que se vive en cada rincón de sus calles.

Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, Tabernas se transforma. La celebración está vertebrada por tres históricas Cofradías, conocidas popularmente como los Pasos (Negro, Morado y Celeste), cuya dedicación y arduo trabajo anual se manifiesta en el cuidado y la solemnidad de sus cortejos. La Semana Santa en Tabernas no es solo un conjunto de actos litúrgicos; es un testimonio de la identidad y la fe de un pueblo, que logra fusionar el recogimiento castellano con el fervor pasional andaluz, en un entorno singular.

Momentos cumbre como El Encuentro en Miércoles Santo, la imponente procesión del Jueves Santo con la presencia de La Legión, y el desfile de la Patrona el Viernes Santo, hacen de esta celebración una experiencia única y de visita obligada. Esta guía exhaustiva proporciona todos los detalles esenciales, la historia de sus imágenes y los recorridos clave para planificar una inmersión completa en la Pasión tabernense de 2025.

Índice de contenidos

Historia y Raíces de la Celebración Tabernense

La tradición de la Semana Santa en Tabernas se remonta a siglos atrás, pero su estructura cofrade actual fue profundamente marcada por los acontecimientos históricos del siglo XX. Tras la Guerra Civil Española, al igual que en muchas localidades andaluzas, fue necesario un esfuerzo refundacional para recuperar el patrimonio perdido y reactivar las hermandades.

El apelativo de «Pasos» (Negro, Morado y Celeste) ha quedado grabado en el imaginario colectivo y popular, identificando a las tres principales corporaciones penitenciales no solo por el color de sus túnicas, sino también por el día en que realizan su estación de penitencia principal. Esta distinción popular es la que otorga a la Semana Santa de Tabernas un carácter genuino y muy local.

El resurgimiento y la consolidación se deben al esfuerzo de los vecinos, quienes han mantenido viva la llama de la fe, logrando que la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación sea el punto neurálgico de una celebración que ha visto cómo su imaginería, en gran medida contemporánea, ha alcanzado un alto nivel artístico, atrayendo el reconocimiento de la provincia. La Semana Santa en Tabernas se distingue por su solemnidad, su rica tradición y, sobre todo, por la masiva participación de su gente, lo que asegura el futuro de sus cofradías.

Las Cinco Corporaciones: Paso a Paso y Devoción

El motor de la Pasión en Tabernas son cinco corporaciones que cubren el calendario de la Semana Mayor:

1. Mayordomía de Jesucristo, Rey de la Paz, en su Sagrada Entrada Triunfal (La Borriquita)

  • Día Clave: Domingo de Ramos.
  • Imágenes: Cristo Rey y La Borriquita, tallas de gran realismo. El paso también porta a María Santísima de la Salud.
  • Carácter: Es la procesión de la alegría. Los niños hebreos, vestidos con túnicas blancas y portando palmas y olivos, anuncian el inicio de la Semana Santa. Su salida es uno de los momentos más luminosos y concurridos.

2. Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Esperanza (Paso Morado Juvenil)

Aunque forman parte de la Archicofradía del Nazareno, esta hermandad juvenil aporta savia nueva y fervor a la jornada del Martes Santo con el traslado de sus titulares, especialmente la Virgen de la Esperanza.

3. Ilustre Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Sepulcro y Santa Cruz (Paso Morado)

  • Día Clave: Miércoles Santo y Viernes Santo.
  • Imágenes: Nuestro Padre Jesús Nazareno (imagen de gran calado devocional), Santo Sepulcro, Santa Cruz y la ya mencionada Virgen de la Esperanza.
  • Momentos: Protagoniza El Encuentro del Miércoles Santo. El Nazareno, con su imponente cruz al hombro, recorre las calles en un ambiente de gran recogimiento. El Santo Sepulcro es el encargado de la procesión oficial del entierro de Cristo el Sábado Santo.

4. Hermandad de Ntro. Padre Jesús de la Misericordia en el Beso de Judas, Stmo. Cristo de la Entrega, Ntra. Sra. de los Dolores, San Juan Evangelista y María Stma. de la Caridad en su Soledad (Paso Negro)

  • Día Clave: Jueves Santo.
  • Imágenes: El impresionante paso de misterio de Jesús de la Misericordia en el Beso de Judas, con ocho imágenes, y el solemne Santísimo Cristo de la Entrega.
  • Rasgo Único: Su salida es sinónimo de sobriedad y maestría en el costal. La participación de la Escuadra de Gastadores de La Legión rinde honores al Cristo de la Entrega, creando una atmósfera de respeto marcial que es única en la provincia. La imagen de la Caridad en su Soledad procesiona en la madrugada del Sábado Santo.

5. Cofradía de Nuestra Señora la Santísima Virgen de las Angustias y el Santísimo Cristo de la Agonía (Paso Celeste)

  • Día Clave: Viernes Santo.
  • Imágenes: La venerada Virgen de las Angustias, Patrona de Tabernas, y el Santísimo Cristo de la Agonía.
  • Devoción: El desfile de la Patrona en su paso de palio es uno de los momentos más esperados y emotivos, llenando las calles de fieles. La imagen del Cristo de la Agonía evoca el dolor de la Crucifixión en una estación de penitencia de profundo calado.

Finalmente, la Asociación de Amigos del Resucitado pone el broche de oro con la salida de Jesucristo Resucitado el Domingo de Resurrección, concluyendo la Pasión con un desayuno de convivencia para todos los asistentes.

El Climax del Fervor: El Encuentro y La Legión

El Encuentro (Miércoles Santo)

Es un momento de gran misticismo. Las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza, tras recorrer diferentes calles, se encuentran en un punto central de la localidad. La oscuridad de la noche, el silencio que precede a la confluencia y el toque de la banda crean una atmósfera sobrecogedora. Las saetas que surgen de manera espontánea en ese instante son la máxima expresión del sentimiento popular de Tabernas, un cante hondo que resume el dolor de la Madre y la resignación del Hijo.

El Jueves Santo y la Escuadra de Gastadores

El Jueves Santo se vive con una solemnidad especial, potenciada por la presencia militar. El Santísimo Cristo de la Entrega es una talla que genera un profundo respeto. Los gastadores de La Legión, con su paso marcial y su himno, rinden honores, añadiendo un componente de respeto y disciplina castrense a la estación de penitencia del Paso Negro. Este hermanamiento de fe y milicia es uno de los mayores reclamos y focos de atención de la Semana Santa en Tabernas.

La Madrugada y la Soledad

La madrugada del Viernes al Sábado Santo se caracteriza por el silencio más absoluto. La procesión de la Soledad, con la Virgen bajo palio, es una manifestación de luto y recogimiento. Es un momento para la introspección y la reflexión sobre la Pasión y Muerte de Cristo, donde los nazarenos acompañan a la Madre en su inmenso dolor.

Música, Tambores y el Arte de la Cera

El componente artístico y sonoro es crucial en la Semana Santa de Tabernas. Las procesiones cuentan con el acompañamiento de Agrupaciones Musicales y Bandas de Cornetas y Tambores de gran prestigio, tanto locales como invitadas de otras provincias, que marcan el ritmo del andar de los costaleros. La música fúnebre y las marchas solemnes potencian la emotividad de cada cortejo.

Los Nazarenos y las Túnicas

Cada “Paso” se distingue por el color de sus túnicas penitenciales, manteniendo la pureza de la tradición:

  • Paso Negro: Túnica de color oscuro. Su vestuario refleja la sobriedad y el luto por el sufrimiento de Cristo.
  • Paso Morado: Túnicas moradas, color litúrgico de la Cuaresma y la penitencia, en homenaje al Nazareno.
  • Paso Celeste: Túnicas con el color celestial, asociado a la realeza y pureza de la Virgen de las Angustias.

El esfuerzo de los cofrades se refleja en la calidad de la cera, el exorno floral de los tronos y el bordado de los palios y estandartes, un patrimonio artístico que la localidad se esfuerza en mantener y enriquecer cada año.

Rutas y Horarios Estimados de Procesiones

A continuación, se presenta el calendario de los principales desfiles procesionales. Las rutas discurren generalmente por las calles del casco antiguo, partiendo desde la Iglesia Parroquial de la Encarnación y recorriendo puntos céntricos. La Carrera Oficial, aunque no tan formal como en las capitales, se vive con gran respeto en las calles principales.

Día de la Semana Santa Cofradía o Acto Hora Estimada de Salida Recorrido Tradicional (Puntos Clave)
Viernes de Dolores Paso Morado Noche (c. 20:30h – 21:00h) Traslado de la Virgen de la Esperanza. Recorrido por las calles cercanas a la Parroquia y a la Casa de Hermandad.
Domingo de Ramos Mayordomía de La Borriquita Mañana (c. 11:00h) Salida desde la Parroquia, bendición de palmas. Recorrido por las calles del centro, regresando al templo para la Santa Misa.
Martes Santo Paso Morado Juvenil Noche (c. 21:00h) Traslado de sus titulares. Vía Crucis por el pueblo.
Miércoles Santo Paso Morado Noche (Hora variable, c. 21:00h) El Encuentro (punto clave a confirmar, típicamente en una plaza principal o calle ancha). Recorrido solemne de regreso.
Jueves Santo Paso Negro Tarde (c. 18:30h – 19:00h) Salida desde la Parroquia. Itinerario extenso por las calles más largas. El encuentro con La Legión en un punto céntrico es fundamental.
Viernes Santo Paso Celeste Tarde (c. 18:30h) Salida de la Patrona. Recorrido de penitencia por el casco histórico, con el máximo recogimiento.
Sábado Santo Paso Morado y Paso Negro Noche/Madrugada (c. 24:00h) Procesión de la Soledad y el Santo Sepulcro, con profundo luto.
Domingo de Resurrección Amigos del Resucitado Mañana (c. 08:00h – 09:00h) Procesión de la alegría y encuentro de las imágenes. Finaliza con un desayuno popular.

Nota: Es fundamental consultar el programa oficial del Ayuntamiento de Tabernas o las redes sociales de las Cofradías para confirmar los puntos exactos de «El Encuentro» y la ubicación de honores de La Legión para 2025.

Gastronomía Cuaresmal y Delicias de la Tierra

La Cuaresma y la Semana Santa en Tabernas es el momento perfecto para sumergirse en la rica y tradicional gastronomía de la provincia de Almería, marcada por la abstinencia de carne, pero plena de sabor y tradición ancestral.

Los Sabores de la Vigilia

El ingrediente estrella de la Semana Santa almeriense es el bacalao, que se prepara de diversas maneras para la vigilia. En Tabernas y alrededores, es obligatorio probar:

  • Potaje de Semana Santa (o de Vigilia): Un robusto plato a base de garbanzos, espinacas o acelgas y bacalao, a menudo con la adición de huevo cocido. Una comida reconfortante que honra la tradición.
  • Tortillitas de Bacalao: Fritas en aceite de oliva, son una delicia que se come como tapa o entrante.
  • Ensalada de Pimientos Asados con Bacalao: Un plato fresco y ligero, típico de la cocina del sureste, donde el dulzor del pimiento contrasta con el salado del bacalao.
  • El Ajillo de Papas: Un guiso sencillo pero sabroso, a base de patatas y ajo, muy arraigado en la gastronomía del interior.

La Dulce Tentación: Repostería Frita

En el apartado dulce, los postres fritos son la norma, herederos de la tradición andaluza y morisca:

  • Torrijas: El pan empapado en leche o vino, rebozado y frito, y coronado con miel o azúcar y canela, es el postre por excelencia.
  • Pestiños y Buñuelos: Los pestiños, con su toque de anís y sésamo, y los buñuelos de viento, son esenciales.
  • Roscos de Semana Santa: Fritos y azucarados, son una de las especialidades más buscadas en las panaderías locales.

La combinación de fe, desierto y sabor hace que la visita a Tabernas sea una experiencia completa durante la Semana Mayor.

Guía Práctica para Vivir la Semana Santa

Para garantizar una experiencia fluida y satisfactoria en la Semana Santa en Tabernas, tenga en cuenta estos consejos de logística y observación:

Movilidad y Alojamiento

  • Acceso: Tabernas está bien comunicada por carretera desde la capital (Almería) y otras localidades. Dado su tamaño, el acceso es sencillo, pero el aparcamiento puede ser limitado en las horas de procesión.
  • Alojamiento: La oferta de alojamiento en Tabernas es más reducida que en la capital. Es aconsejable reservar con mucha antelación, especialmente si se desea pasar toda la Semana Santa en el pueblo. Las casas rurales en los alrededores son una excelente opción.

Puntos Estratégicos y Respeto

  • La Iglesia de la Encarnación: Las salidas y encierros de los pasos son siempre momentos álgidos, marcados por la dificultad de los costaleros en franquear las puertas y la explosión de fervor.
  • Calles Estrechas: Busque las calles más estrechas del pueblo para sentir la proximidad de los pasos. En estos tramos, la solemnidad y el sonido de las bandas se intensifican.
  • Respeto: El ambiente en Tabernas es de profundo recogimiento. Se pide a los visitantes mantener el silencio en los momentos clave y evitar el uso de flashes excesivos, especialmente cerca de los nazarenos que portan cirios.

Enlaces de Interés

 

Esta guía contiene información basada en la tradición y la estructura de años anteriores. Los horarios de la Semana Santa 2025 son estimados y deben ser confirmados con las fuentes oficiales de la Cofradía o el Ayuntamiento de Tabernas antes de su visita.

Semana Santa en Tabernas 2025

Cartel Semana Santa en Tabernas 2025

Cartel Semana Santa tabernas 2025

Programa Semana Santa en Tabernas 2025

Procesiones Semana Santa 2025 Antas

Antas, un rincón tranquilo en el Valle del Almanzora de Almería, se envuelve de recogimiento durante la Semana Santa en ...

Procesiones Semana Santa Adra 2025

Adra, la antigua Abdera fenicia, se encuentra en el corazón del Poniente Almeriense y cada primavera se transforma en un ...

Procesiones Semana Santa Albox 2025

Albox, situado en el Valle del Almanzora en la provincia de Almería, ofrece una de las celebraciones de Semana Santa ...

Procesiones Semana Santa Balerma 2025

Balerma, una encantadora pedanía de El Ejido en el Poniente Almeriense, se transforma cada primavera en un escenario de fe ...

Procesiones Semana Santa Berja 2025

Berja, situada en la comarca del Poniente Almeriense y conocida como la ciudad virgitana, celebra una Semana Santa cargada de ...

Procesiones Semana Santa Carboneras 2025

Carboneras, situada en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y bañada por las aguas del Mediterráneo, ofrece una Semana Santa ...

Procesiones Semana Santa Cuevas del Almanzora 2025

¡Imagina calles empedradas bañadas por el sol primaveral del Levante almeriense, el resonar profundo de tambores y cornetas que se ...

Procesiones Semana Santa Fiñana 2025

Fiñana, villa hidalga y morisca situada en el Valle del Nacimiento almeriense, celebra una Semana Santa que combina fervor religioso ...

Procesiones Semana Santa Gérgal 2025

Semana Santa en Gérgal 2025 Cartel Semana Santa en Gérgal 2025 Descarga el Programa Semana Santa en Gérgal 2025 ...

Procesiones Semana Santa Huércal de Almería 2025

¡Imagina el rumor de palmas agitándose al viento primaveral, el tañido de campanas resonando en un valle fértil salpicado de ...

Procesiones Semana Santa Huércal-Overa 2025

Huércal-Overa, capital del Levante Almeriense, celebra una de las Semanas Santas más espectaculares y reconocidas de toda Andalucía. Declarada de ...

Procesiones Semana Santa Macael 2025

Macael, conocida mundialmente como la capital del mármol blanco y situada en el corazón del Valle del Almanzora, celebra una ...

Procesiones Semana Santa Nacimiento 2025

Semana Santa en Nacimiento 2025 Cartel Semana Santa en Nacimiento 2025 Programa Semana Santa en Nacimiento 2025 ...

Procesiones Semana Santa Olula del Río 2025

Olula del Río, enclavada en el corazón del Valle del Almanzora en la provincia de Almería, celebra una de las ...

Procesiones Semana Santa Puente del Río 2025

Semana Santa en Puente del Río 2025 Cartel Semana Santa en Puente del Río 2025 Programa Semana Santa en Puente ...

Procesiones Semana Santa Pulpí 2025

Pulpí, situada en el extremo nordeste de la provincia de Almería, en pleno Levante Almeriense, celebra una Semana Santa que ...

Procesiones Semana Santa Rioja Almería 2025

La Semana Santa en Rioja es una expresión vibrante de la fe y la cultura en este rincón del Valle ...

Procesiones Semana Santa Roquetas de Mar 2025

La Semana Santa en Roquetas de Mar es un referente turístico para esta localidad ubicada en la Provincia de Almería, ...

Procesiones Semana Santa Serón 2025

Semana Santa en Serón 2025Cartel Semana Santa en Serón 2025Programa Semana Santa en Serón 2025 ...

Procesiones Semana Santa Sorbas 2025

Sorbas, uno de los pueblos más pintorescos del Levante Almeriense, celebra una Semana Santa que es mucho más que una ...

Procesiones Semana Santa Tabernas 2025

La localidad de Tabernas, mundialmente famosa por ser el escenario natural de un sinfín de westerns en su desierto homónimo ...

Procesiones Semana Santa Vélez-Rubio 2025

La Semana Santa en Vélez Rubio es una experiencia que combina devoción, historia y el encanto de un pueblo almeriense ...

Procesiones Semana Santa Vera 2025

La Semana Santa en Vera es una celebración que fusiona la devoción religiosa con el vibrante carácter mediterráneo de este ...

Semana Santa El Ejido 2025

La Semana Santa en El Ejido es bastante jóven a diferencia de otras en la geografía española, pero lo jóven ...

Semana Santa en Almería 2025

La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes para todos los católicos y en Almería capital de ...

Booking.com