Procesiones Semana Santa Adra 2025

Booking.com

Adra, la antigua Abdera fenicia, se encuentra en el corazón del Poniente Almeriense y cada primavera se transforma en un escenario de devoción y fervor. Con una historia que supera los 2.500 años, esta ciudad costera de aproximadamente 25.000 habitantes celebra la Semana Santa como una expresión profunda de su identidad cultural y religiosa. Sus procesiones, envueltas en el aroma del incienso, el canto espontáneo de las saetas y el ritmo solemne de los tambores, recorren las calles adoquinadas del casco antiguo, narrando la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. En 2025, la Semana Santa de Adra destacó por la unión histórica de sus tres hermandades y el apoyo incondicional de sus vecinos, incluso frente a la lluvia que marcó algunos días. Este artículo te guía a través de la historia, las hermandades, el programa de procesiones, las tradiciones únicas, consejos prácticos y enlaces de interés para que vivas esta experiencia única en la costa de Almería.

Si buscas un destino donde la fe se entrelaza con la historia y el espíritu comunitario, Adra es el lugar ideal. Desde la emotiva representación de La Pasión de Cristo hasta el vibrante Encuentro del Domingo de Resurrección, cada momento está cargado de emoción. Sigue leyendo para descubrir por qué la Semana Santa de Adra es una de las celebraciones más auténticas de Andalucía y cómo planificar tu visita en 2025.

Raíces barrocas y legado milenario

Índice de contenidos

La Semana Santa de Adra tiene sus orígenes en el siglo XVII, tras la reconstrucción de la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, devastada por un asalto pirata en 1620. En 1623, se encargó la talla del Santísimo Cristo de la Expiración, una obra maestra del escultor granadino Alonso de Mena. Esta imagen, de un valor artístico incalculable, se convirtió en el núcleo de la devoción local, simbolizando la resiliencia de una ciudad con raíces fenicias y romanas, que en su día fue un próspero enclave comercial en el Mediterráneo.

En el siglo XVIII, la celebración se enriqueció con la incorporación de la Virgen de los Dolores (1772), una talla anónima pero profundamente expresiva que captura el dolor de la Virgen María. Con el tiempo, la Semana Santa adrerana adoptó elementos barrocos y tradiciones populares, consolidándose como una fiesta íntima pero cargada de significado. A diferencia de las grandes celebraciones de Sevilla o Málaga, Adra no busca la ostentación, sino la conexión espiritual y comunitaria. Sus tres hermandades de Pasión preservan un patrimonio de imágenes y enseres que se transmiten de generación en generación, manteniendo viva la esencia de la ciudad.

En 2025, la Semana Santa de Adra se revitalizó con pequeños cambios, como ajustes en los itinerarios de las procesiones y la incorporación de nuevas imágenes secundarias en algunos pasos. La colaboración entre las hermandades y el respaldo del Ayuntamiento reforzaron el carácter comunitario de la fiesta, posicionando a Adra como un referente en la provincia de Almería. Esta evolución demuestra el compromiso de la ciudad por mantener su tradición viva y relevante, adaptándose a los tiempos modernos sin perder su autenticidad.

Las hermandades: El corazón de la Semana Santa adrerana

Las tres hermandades de Pasión de Adra son el alma de su Semana Santa, cada una con una historia y un enfoque devocional único:

  • Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores: Fundada en el siglo XVII, es la hermandad más antigua de Adra. Sus pasos, como el Cristo de la Expiración y el Nazareno, conocido como «El Señor de Adra», son emblemas de la Pasión. En 2025, introdujeron modificaciones en sus recorridos para mejorar la experiencia de los fieles, manteniendo la esencia de su legado.
  • Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad y María Santísima de la Esperanza y Misericordia: Destaca por su Virgen bajo palio, la primera de su tipo en la historia local. Sus nazarenos, vestidos con túnicas blancas y moradas, simbolizan la humildad y la esperanza. En 2025, estrenaron una nueva imagen secundaria en el paso del Misterio, enriqueciendo su narrativa visual.
  • Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista: Conocida como «El Prendimiento», representa la traición en el huerto de Getsemaní. Sus nazarenos, escoltados por la Policía Local, aportan una solemnidad única. En 2025, la lluvia obligó a suspender su procesión del Martes Santo, pero la comunidad mostró su apoyo inquebrantable, esperando bajo paraguas en un gesto de solidaridad.

Bajo el liderazgo de figuras como Armando Ibáñez (Prendimiento) e Iván López (Humildad), las hermandades trabajaron en 2025 de forma coordinada, organizando actos conjuntos como el Vía Crucis oficial. Esta colaboración fortaleció el espíritu comunitario, consolidando a Adra como un ejemplo de devoción y unidad en la provincia de Almería.

Una semana de pasión y resurrección

La Semana Santa de Adra es compacta pero intensamente emotiva, con siete procesiones principales que se desarrollan desde el Sábado de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. En 2025, la lluvia afectó la procesión del Prendimiento el Martes Santo, pero los fieles permanecieron en las calles, demostrando su compromiso con la tradición. A continuación, el programa de 2025 con horarios e itinerarios aproximados (sujetos a cambios por clima o logística):

Día Acto Principal Horario Itinerario Destacado Hermandad
Sábado de Pasión Representación de La Pasión de Cristo 21:00 h Entorno de la Ermita, Plaza del Labrador y Museo de Adra Dirigida por Isabel Rodríguez
Domingo de Ramos Bendición de Palmas y Procesión de La Borriquita 10:00 h / 11:30 h Iglesia Inmaculada → C/Real → P.º de los Tristes → Iglesia Cristo de la Expiración
Domingo de Ramos (tarde) Procesión del Cristo de la Humildad y Esperanza 18:00 h Iglesia Inmaculada → Calles céntricas → Iglesia Humildad y Esperanza
Martes Santo Procesión del Prendimiento (suspendida por lluvia) 20:00 h (previsto) Casa Hermandad → C/San Sebastián → Calles principales Prendimiento
Miércoles Santo Procesión del Nazareno y Virgen de los Dolores 20:00 h Casa Hermandad → Plaza Puerta del Mar → Iglesia Inmaculada Cristo de la Expiración
Jueves Santo Procesión del Cristo de la Expiración 20:00 h Iglesia Inmaculada → Recorrido penitencial clásico → Iglesia Cristo de la Expiración
Viernes Santo Procesión del Santo Entierro 20:00 h Calles céntricas con pasos de misterio y palio Todas las hermandades
Domingo de Resurrección Encuentro del Resucitado e Inmaculada 12:00 h Plaza San Sebastián (mañana) / Barriada Puente del Río (tarde) Cristo de la Expiración y Inmaculada

Tradiciones únicas: Un sabor marinero y comunitario

La Semana Santa de Adra tiene un carácter distintivo, marcado por su herencia marinera y su fuerte sentido de comunidad. Una de las tradiciones más emblemáticas es la representación de La Pasión de Cristo, que desde 1980 se escenifica en las calles con vecinos como actores, dirigida por Isabel Rodríguez. Este evento, que recrea la vida de Jesús, es un punto de encuentro para locales y visitantes, llenando el ambiente de emoción y devoción.

Otro momento cumbre es el Encuentro del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Sebastián. Durante este acto, los hombres de trono retiran el manto negro de la Inmaculada y la visten de celeste, simbolizando la Resurrección ante los vítores y lágrimas de los presentes. El Miércoles Santo, el Nazareno protagoniza un vía crucis que evoca el camino al Calvario, acompañado por saetas flamencas cantadas desde los balcones, un canto que resuena con la pasión andaluza.

La gastronomía también desempeña un papel central. Durante la Semana Santa, los hogares y bares de Adra sirven platos tradicionales como el potaje de vigilia, elaborado con bacalao y garbanzos, las torrijas endulzadas con miel, y el gazpacho adrerano, una variante local refrescante. En 2025, la unión de las hermandades se reflejó en actos conjuntos, como el Vía Crucis oficial, que reunió a cientos de fieles en un gesto de devoción colectiva que fortaleció el espíritu comunitario.

Consejos prácticos para visitantes en Adra

Adra recibe a miles de visitantes durante la Semana Santa, pero su encanto radica en su ambiente íntimo y acogedor. Aquí tienes algunos consejos para aprovechar al máximo tu experiencia:

  • Transporte: Adra está a 53 km de Almería capital por la A-7. Puedes llegar en coche o en autobús ALSA. Durante la Semana Santa, el centro se cierra al tráfico, por lo que es recomendable aparcar en zonas como el Polígono Industrial o las afueras.
  • Alojamiento: Reserva con antelación en hoteles como el Hotel Adra o apartamentos en la costa. Los precios suelen aumentar un 20-30% con tarifas medias de 60-100 € por noche.
  • Mejores puntos para ver procesiones: La Plaza de San Sebastián es ideal para el Encuentro del Domingo de Resurrección, mientras que la Iglesia Inmaculada ofrece vistas privilegiadas para las salidas de los pasos. Lleva una silla plegable para las procesiones más largas.
  • Clima y vestimenta: Las temperaturas oscilan entre 15-22°C, pero la lluvia es común, como ocurrió en 2025. Lleva ropa cómoda, un paraguas y respeta el silencio durante las procesiones, evitando el uso de flash en fotos.
  • Gastronomía: Disfruta del potaje de vigilia, torrijas y gazpacho adrerano en bares como El Labrador o Casa Antonio. Combina tu visita con un paseo por la playa de San Nicolás para relajarte tras las procesiones.
  • Accesibilidad: Las procesiones están adaptadas para personas con movilidad reducida. Consulta la app oficial del Ayuntamiento de Adra para actualizaciones en tiempo real sobre horarios y recorridos.

La Semana Santa de Adra es más que una celebración religiosa: es un reflejo de la historia, la fe y la comunidad de esta ciudad milenaria. En 2025, los abderitanos demostraron que su devoción trasciende cualquier adversidad, creando momentos que perduran en la memoria.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo comienza la Semana Santa en Adra?
La Semana Santa de Adra 2025 comienza el Sábado de Pasión, con la representación de La Pasión de Cristo, y culmina el Domingo de Resurrección.
¿Qué hermandades participan en las procesiones?
Tres hermandades procesionan: la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores, la Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad y María Santísima de la Esperanza y Misericordia, y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista.
¿Qué hacer si llueve durante las procesiones?
Si llueve, como ocurrió en 2025 con la procesión del Prendimiento, algunas procesiones pueden suspenderse. Sigue las actualizaciones en la app del Ayuntamiento o en las redes sociales de las hermandades.
¿Es Adra un buen destino para familias?
Sí, Adra es ideal para familias. La representación de La Pasión y la procesión de La Borriquita son aptas para niños, y las playas cercanas ofrecen actividades complementarias.

Enlaces de interés

Procesiones Semana Santa 2025 Antas

Antas, un rincón tranquilo en el Valle del Almanzora de Almería, se envuelve de recogimiento durante la Semana Santa en ...

Procesiones Semana Santa Adra 2025

Adra, la antigua Abdera fenicia, se encuentra en el corazón del Poniente Almeriense y cada primavera se transforma en un ...

Procesiones Semana Santa Albox 2025

Albox, situado en el Valle del Almanzora en la provincia de Almería, ofrece una de las celebraciones de Semana Santa ...

Procesiones Semana Santa Balerma 2025

Balerma, una encantadora pedanía de El Ejido en el Poniente Almeriense, se transforma cada primavera en un escenario de fe ...

Procesiones Semana Santa Berja 2025

Berja, situada en la comarca del Poniente Almeriense y conocida como la ciudad virgitana, celebra una Semana Santa cargada de ...

Procesiones Semana Santa Carboneras 2025

Carboneras, situada en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y bañada por las aguas del Mediterráneo, ofrece una Semana Santa ...

Procesiones Semana Santa Cuevas del Almanzora 2025

¡Imagina calles empedradas bañadas por el sol primaveral del Levante almeriense, el resonar profundo de tambores y cornetas que se ...

Procesiones Semana Santa Fiñana 2025

Fiñana, villa hidalga y morisca situada en el Valle del Nacimiento almeriense, celebra una Semana Santa que combina fervor religioso ...

Procesiones Semana Santa Gérgal 2025

Semana Santa en Gérgal 2025 Cartel Semana Santa en Gérgal 2025 Descarga el Programa Semana Santa en Gérgal 2025 ...

Procesiones Semana Santa Huércal de Almería 2025

¡Imagina el rumor de palmas agitándose al viento primaveral, el tañido de campanas resonando en un valle fértil salpicado de ...

Procesiones Semana Santa Huércal-Overa 2025

Huércal-Overa, capital del Levante Almeriense, celebra una de las Semanas Santas más espectaculares y reconocidas de toda Andalucía. Declarada de ...

Procesiones Semana Santa Macael 2025

Macael, conocida mundialmente como la capital del mármol blanco y situada en el corazón del Valle del Almanzora, celebra una ...

Procesiones Semana Santa Nacimiento 2025

Semana Santa en Nacimiento 2025 Cartel Semana Santa en Nacimiento 2025 Programa Semana Santa en Nacimiento 2025 ...

Procesiones Semana Santa Olula del Río 2025

Olula del Río, enclavada en el corazón del Valle del Almanzora en la provincia de Almería, celebra una de las ...

Procesiones Semana Santa Puente del Río 2025

Semana Santa en Puente del Río 2025 Cartel Semana Santa en Puente del Río 2025 Programa Semana Santa en Puente ...

Procesiones Semana Santa Pulpí 2025

Pulpí, situada en el extremo nordeste de la provincia de Almería, en pleno Levante Almeriense, celebra una Semana Santa que ...

Procesiones Semana Santa Rioja Almería 2025

La Semana Santa en Rioja es una expresión vibrante de la fe y la cultura en este rincón del Valle ...

Procesiones Semana Santa Roquetas de Mar 2025

La Semana Santa en Roquetas de Mar es un referente turístico para esta localidad ubicada en la Provincia de Almería, ...

Procesiones Semana Santa Serón 2025

Semana Santa en Serón 2025Cartel Semana Santa en Serón 2025Programa Semana Santa en Serón 2025 ...

Procesiones Semana Santa Sorbas 2025

Sorbas, uno de los pueblos más pintorescos del Levante Almeriense, celebra una Semana Santa que es mucho más que una ...

Procesiones Semana Santa Tabernas 2025

La localidad de Tabernas, mundialmente famosa por ser el escenario natural de un sinfín de westerns en su desierto homónimo ...

Procesiones Semana Santa Vélez-Rubio 2025

La Semana Santa en Vélez Rubio es una experiencia que combina devoción, historia y el encanto de un pueblo almeriense ...

Procesiones Semana Santa Vera 2025

La Semana Santa en Vera es una celebración que fusiona la devoción religiosa con el vibrante carácter mediterráneo de este ...

Semana Santa El Ejido 2025

La Semana Santa en El Ejido es bastante jóven a diferencia de otras en la geografía española, pero lo jóven ...

Semana Santa en Almería 2025

La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes para todos los católicos y en Almería capital de ...

Cartel Semana Santa en Adra 2025

Cartel Semana Santa adra 2025

Descarga el Programa Semana Santa en Adra 2025

Booking.com