Semana Santa Segovia 2025
La tradicional sobriedad de la Semana Santa de Segovia hace de sus vía crucis y las procesiones una de las más interesantes en España.
Las fiestas cristianas de la Semana Santa de Segovia han sido declaradas de Interés Turístico Nacional como forma de dar a conocer de las costumbres religiosas de su capital y su historia.
Los pasos, sus imágenes, los cofrades, los penitentes en sus procesiones tiene el marco excepcional y hermoso de Segovia. Su acueducto, el Alcázar, la catedral, las diferentes iglesias, los palacios, las casas con sus nobles puertas, los jardines, las calles y plazas enmarcan la Semana Santa de Segovia para darle un lugar entre las más interesantes de España.
Cartel Semana Santa Segovia 2025
Índice de contenidos
Programa Semana Santa Segovia 2025
¿Por qué visitar Segovia en Semana Santa?
Dentro de la actual oferta vacacional para estos días tan especiales, Segovia en Semana Santa se ha convertido en uno de los destinos emergentes en el territorio de España. Se caracteriza por su sobriedad, como sucede en todos los eventos de estas características que se celebran por la tierra castellano leonesa.
La Semana Santa de Segovia ha dejado de contar solo con el reconocimiento regional, ahora también es una fiesta de Interés Turístico Nacional que es conformada por un total de diez cofradías y hermandades. Esta semana cristiana da comienzo el Domingo de Ramos, que conmemora la entrada de Jesucristo en Jerusalén, y finaliza en la Pascua de Resurrección, día en que Jesús resucita de entre los muertos.
El interés concreto de la Semana Grande de Segovia, radica en el interés cultural del conocimiento de las costumbres religiosas y la historia de nuestro país.
Desde luego que si lo que deseas es pasar una Semana Santa diferente, con toda seguridad que no te habrás equivocado en el destino: Salamanca, no siendo extraño para que repitas la experiencia dentro de unos años, y en donde te será muy difícil elegir el momento más intenso durante estos días. ¿A qué si?